.
Cronología: un siglo de Evangelio
7 ó 6 a.C.- Nace Jesús en Belén mientras José y María viajaban para inscribirse en el censo ordenado por Cirino, gobernador de Siria.
4 d.C.- Muere Herodes el Grande, rey de Judea desde 37 a.C.
5 al 10- Nace Pablo en Tarso y es ciudadano romano desde su nacimiento al ser hijo de judíos que poseían tal nacionalidad.
27- Predicación de Juan Bautista en el río Jordán e inicio del Ministerio de Jesús en Galilea.
28- Jesús acude a Jerusalén para celebrar la Pascua.
29- A principios de año Juan Bautista es decapitado en Maqueronte por orden de Herodes Antipas. Poco antes de Pascua Jesús realiza el milagro de los panes y los peces.
30- El viernes 7 de abril, día antes de la Pascua, Jesús muere en la Cruz. El domingo 9 de abril Jesús resucita. En Pentecostés se produce la efusión del Espíritu Santo sobre María y los doce apóstoles. Se funda la primera comunidad cristiana en Jerusalén. Pedro es la cabeza visible de la nueva Iglesia.
33- Los apóstoles eligen a los siete colaboradores helénicos que ayudarán en el apostolado a los judíos de origen griego.
34- Esteban es lapidado. Comienza la persecución de la Iglesia a gran escala por parte de las autoridades religiosas judías y la comunidad cristiana se dispersa. Pedro y Juan predican en Samaría. Cristo se revela a Pablo, quien se retira al desierto de Arabia.
36- Pablo vuelve a Damasco pero tiene que huir perseguido por los radicales judíos.
37- Fundación de la Iglesia de Antioquía.
44- Agripa I ordena la ejecución del apóstol Santiago antes de la Pascua, durante ella ordena el encarcelamiento de Pedro.
46-48- Primer gran viaje de Pablo que recorrerá Antioquía, Chipre, Antioquía de Pisidia, Listra, etc.
48- Concilio de Jerusalén. En este primer concilio de la Iglesia se decide por seguir la tesis defendida por Pablo: que los gentiles (los no judíos) no necesitan circuncidarse ni abrazar la Ley mosaica para poder ser bautizados. La Iglesia se abre a todos los pueblos de la Tierra tal y como profetizó Cristo.
49-52- Segundo gran viaje de Pablo: Listra, Frigia, Galacia, Filipos, Tesalónica, Atenas, etc.
51- Pablo escribe las epístolas a los Tesalonicenses.
52-60- Marcos escribe su evangelio en griego.
52- En primavera Pablo comparece ante Galión y en verano vuelve a Jerusalén para viajar después a Antioquía.
53- Comienza el tercer gran viaje de Pablo. En Éfeso y en Corinto.
54- Tras atravesar Galacia y Frigia Pablo pasa dos años y tres meses en Éfeso.
56- Pablo escribe su epístola a los Filipenses en Éfeso.
57- Hacia Pascua Pablo escribe su primera epístola a los Corintios, visita Corinto y vuelve a Éfeso donde probablemente escribe la epístola a los Gálatas. a fines de año atraviesa Macedonia y escribe su segunda epístola a los Corintios.
58- Pablo recibe el año nuevo en Corinto y escribe su epístola a los Romanos. Pasa la Pascua en Filipos y viaja por mar a Cesarea. En verano Santiago (llamado "el hermano del Señor") queda al frente de la comunidad judeocristiana. En Pentecostés Pablo es arrestado en el Templo de Jerusalén y llevado ante Ananías y el Sanedrín, después es enviado por los romanos a Cesarea donde comparece ante Félix. Quedará en Cesarea en prisión preventiva.
60- Pablo comparece ante Festo y el rey Agripa que deciden que no ha cometido ningún delito, pero ante la presión de los radicales judíos que quieren su muerte y tratan de enjuiciarle el apóstol hace valer los derechos jurídicos que le da su ciudadanía romana, decide apelar al emperador y es enviado por mar a Roma. En Malta naufraga su nave.
61- Pablo en Roma en custodia militar (libertad vigilada por un guardia que le acompaña permanentemente). Apostolado de Pablo en la capital del Imperio. Escribe las epístolas a los Colosenses, a los Efesios y a Filemón.
62- Anán, sumo sacerdote de Israel, ordena lapidar a Santiago. Simeón le sucede al frente de la Iglesia de Jerusalén.
63- Pablo es puesto en libertad. Se especula con que viajó a España.
64- (aproximadamente) Pedro escribe primera Epístola y Mateo su evangelio (entre el 60 y el 70). El emperador Nerón acusa del incendio de Roma a los cristianos y se inicia una persecución implacable contra ellos.
65- Pablo viaja a Éfeso, a Creta y a Macedonia donde remite su primera epístola a Timoteo y la epístola a Tito.
66- Israel se subleva contra Roma, comienza la Guerra de los Judíos.
67- Se escribe la epístola a los Hebreos. La persecución se intensifica y centenares de cristianos son detenidos, entre ellos Pedro y Pablo. En la prisión Pablo escribirá su descorazonadora y a la vez esperanzadora segunda epístola a Timoteo. Pedro es crucificado en la colina del Vaticano en Roma. Pablo es decapitado.
70- El 29 de agosto Tito, hijo de Vespasiano y comandante en jefe de las legiones orientales, toma el Templo de Jerusalén.
73- El legado romano Silva toma la fortaleza de Masada y finaliza la guerra.
70-80- Lucas escribe su evangelio y los Hechos de los Apóstoles que originariamente constituían un único volumen. Se escriben la epístola de Judas y la llamada "segunda de Pedro".
95- Juan es desterrado a Patmos. Allí da forma a la edición definitiva del Apocalipsis. Después escribirá su Evangelio y la primera Epístola.
A partir del 98- A comienzos del reinado de Trajano Juan muere.
132- Nueva sublevación de los judíos contra Roma.
135- Las legiones de Roma terminan con la última resistencia. Los judíos son deportados de Israel a todas las provincias del Imperio y se prohibe el culto a Yavé en su propia tierra. Jerusalén, arrasada hasta los cimientos, es reconstruida con el nombre de Elia Capitolina. Los judíos tienen prohibida la entrada en ella bajo pena de muerte.